martes, 27 de noviembre de 2007

Taller 3, Una verdad incómoda

  1. Comentar el documental haciendo referencia a los problemas medioambientales a nivel mundial que tienen o tendrían impacto en la geografía de nuestro país.

Es un hecho que los cambios medioambientales que se han presenciado este último tiempo no ocurren de manera casual, algo sucede y desde esta perspectiva la geografía nos ofrece evidencias sobre las causas y el origen de los cambios físicos ocurridos.

Se cree que las grandes evidencias ofrecidas están plasmadas en los paisajes que se nos presentan actualmente. Nos damos cuenta del rápido dinamismo de los paisajes más victimizados por los cambios climáticos como lo son los glaciares, el trópico, el altiplano, etc.

La causa de los cambios se debe al calentamiento global, fenómeno el cual se asocia con el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre, el cual está provocando alteraciones en el clima, es decir un aumento potencial de las temperaturas.

Los científicos situarían la elevación de la temperatura global entre 2 y 4,5 grados centígrados de aquí al 2100, lo que afectaría directamente la geografía, economía y temperatura del mundo.Ver info

En un informe reciente se deduce que todo los fenómenos relacionados con el cambio climático, tales como el calentamiento global, El Niño, La Niña, gases invernaderos, extremización de las temperaturas y lluvias hará un daño irreparable a nuestros ecosistemas, tal y como los entendemos y conocemos hoy en día Ver, es por ello que se afirma que la geografía nos da evidencias sobre lo que ocurre en el mundo en términos ecológicos.

El calentamiento global ha causado y causará grande desastres en el mundo actual, de los cuales Chile no se queda atrás pues sus consecuencias han sido, hasta ahora, altamente atemorizantes, causando cambios bióticos, abióticos y antropológicos, uno de los más preocupantes ha sido el derretimiento de los campos de hielo, pues éstos significan un recurso de agua dulce para el país.

Alguno de los cambios geográficos que se preeven para Chile son: aumento en las temperaturas de la zona central, aridez del suelo, plagas y cambios en la fauna marina, mangos en el norte, industrias vitivinícolas en el sur, forestales replantando la zona de Balmaceda, aguas tibias en Concepción, aumento en las precipitaciones en la zona altiplánica y en ciertas regiones del sur, cambios en el potencial forestal, nuevas y más plagas y enfermedades, zonas agrícolas afectadas, un aumento en las temperaturas del centro del país y una transformación del ecosistema marítimo.. Esto es lo que pinta el panorama futuro de Chile de cumplirse las predicciones de la ONU sobre el calentamiento global de la tierra. Ver información

El documental es la real historia de nuestro planeta, es decir si no tomamos una importante conciencia sobre lo que estamos causando con la emisión de los gases efecto invernadero, nuestro planeta se destruirá por completo, causando problemas medioambientales que destruirán nuestros paisajes y por último a nosotros mismos. El autor posee la razón al presentar el tema de manera impactante, pues el desconocimiento del tema nos hace ignorar el desastre que causamos con nuestra intervención en el ecosistema.

Finalmente se cree que el documental es un buen medio para hacer tomar conciencia sobre la temática ambiental.

  1. Propón medidas de cuidado del medio ambiente que pueden ser motivadas en nuestro rol de profesores a los alumnos de educación general básica

Se cree que el contenido medioambiental debe ser tratado de manera transversal, es decir se debe formar a nuestros educandos todo el tiempo sobre el tema, crear instancias de conciencia como ferias del medioambiente, potenciar el reciclaje en la sala de clases, es decir colocar tarros para reciclar la basura, apoyar la limpieza de las áreas verdes del colegio, plantar árboles en ellas, crear carteles sobre el uso alternativo de energías como la elóica, la eléctrica, etc., realizar artículos de prensa sobre los emisores de gases del efecto invernadero, sobre las causas y consecuencias del calentamiento global.

Es importante que desde pequeños se realicen instancias para educar a las personas sobre las consecuencias medioambientales que trae el efecto invernadero. El futuro espera a las próximas generaciones y es nuestro deber cuidar el medioambiente para ellos.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Taller 2, La caída

OBJETIVOS:

A. Incorporar NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) a los procesos de enseñanza y aprendizaje del curso de ciencias sociales.

B. Aplicar conceptos de la epistemología de la historia al análisis de fuentes.

INSTRUCCIONES:

1. Seleccionar una fuente o documento histórico de la Historiografía Universal o de Chile.

2. Aplicar los conceptos de “explicar, conocer e interpretar” del trabajo del historiador, contenidos en el texto "Problemas y Desafíos historiográficos a la Epistemología de la Historia" de Rodrigo Ahumada

3. Publicar los resultados en el blog , incluyendo texto, imagen, video, links, entre otros recursos.

Para la realización de este taller debimos revisar las principales actividades de un historiador. Se nos propone un método de "explicar, conocer e interpretar", lo que nos da bastantes pistas para poder interpretar pertes de la historia con algún elemento histórico.

El elemento histórico que elegimos fue la película La caída. (Leer sinopsis)


EXPLICAR

La película escogida “La Caída” (2005) es dirigida por Oliver Hirschbiegel, quién nació en Hamburgo y estudió para pintor. Inició su carrera como artista multimedia, y sus películas experimentales captaron la atención de ejecutivos de la televisión alemana. Con una gran sensibilidad este director se atrevió a realizar una película alemana que hablara abiertamente sobre el tema de Hitler, hecho que no se realizaba desde "Der Letzte Akt" (1956), de G. W. Pabst, narrada desde el punto de vista de un simple soldado alemán interpretado por Oskar Werner.
Frente a esta película el director dice "En lo que respecta a la historia del cine alemán, estamos abriendo brecha, ya que no existe ningún marco de referencia cinematográfico. Después de leer el libro supe que si me comprometía a hacerlo, tendría que ser un compromiso total, pues iba a vivir dos años de mi vida en el Tercer Reich, con todos esos personajes y esa ideología primitiva... Se me ponían los pelos de punta. Sin embargo, sabía que no me quedaría tranquilo, y en mi corazón, antes de aceptar el proyecto, sabía que ya me había abierto a él".
Esta obra muestra los últimos días de vida de Hitler encerrado en un bunker, viendo como se le pasaban los días, moviendo tropas inexistentes para proteger lo que queda de Berlín. La trama nos suministra una perspectiva desde una mirada que no poseen la mayoría de las películas relacionadas con la segunda guerra mundial, la razón principal es que en general las películas basadas en esta temática se arriman al nazismo como la gran ideología que destruyó el mundo en eseentonces.
Al contrario, lo que se intenta mostrar es una dimensión más humana de Hitler, se da a conocer como una persona capaz de ser amable con su esposa o su secretaria y de llorar por las últimas traiciones que estaba sufriendo, pero también se ve su lado enérgico y patético, su histeria, su parkinson y sus delirios paranoicos.

CONOCER

Esta película se enmarca dentro de uno de los episodios más dolorosos de la historia de la humanidad, que trajo consigo la muerte de miles de judíos dentro del Holocausto. Sin embargo, la visión que se propaga no está enfocada en todo el sufrimiento de las personas afectadas, sino en los últimos días de vida de uno de los hombres más malvados de la historia, el principal gestor de tanta admiración por parte de los alemanes y tanto terror de los judíos y otras minorías.

Para poder comprender de mejor manera el por qué de esta película y las repercusiones que aún tiene, es necesario recurrir a un determinante hecho histórico, como la Segunda guerra mundial y más aún en el fin de la primera guerra mundial, porque es importante tener en cuenta que al final de la Primera Guerra Mundial, junto con el tratado de Versalles, Alemania quedo totalmente desmoralizada gracias a los acuerdos firmados por su presidente en ese entonces, Bismarck. Alemania se veía a sí misma como un país derrotado y destruido por los demás países vecinos; es en ese mismo instante aparece Hitler con su nueva ideología nacionalista que entusiasma a esta Alemania desecha después de las cláusulas firmadas en el Tratado de Veraslles.

Hitler, entonces llega como un salvador para este pueblo devastado y su carisma particular y persuasivo llevó a Alemania a renacer entre las cenizas convenciendo a su pueblo del espacio vital que necesitaba Alemania, la economía en cooperativas, la exterminación de las minorías, la purificación de la raza Aria y el totalitarismo político como las únicas alternativas para salvar a Alemania. Con estos argumentos se da origen a la Segunda Guerra Mundial que fue lejos el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Donde fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de esta guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), siendo civiles la mayoría de los fallecidos. (Ver Cronología 2° guerra Mundial)


INTERPRETAR

Para interpretar esta película, no podemos desligarla del hecho histórico que trae inmerso, el contexto en que está realizada. Por una parte podemos decir que ya era tiempo que Alemania se diera un salto así en la realización de su cine enfrentando un hecho doloroso en su historia desde una postura seria, con bases históricas, como es el relato de la secretaria de Hitler. Consideramos que si bien se corre el riesgo de mostrarlo como inhumano, lo que podría según la visión de algunos, desligarnos de lo que realmente era, consideramos que se logran muy bien mezclar los distintos sentimientos humanos.

Por otra parte nos parece impresionante cómo las personas podemos ser convencidas por otra que tenga carisma y decisión para plantear sus ideas en el preciso momento en que nos encontramos devastados, porque es así como operó Hitler, el siempre supo lo que quiso y lo logró con decisión y carisma, con argumentos que llenaron todo el vacío que dejó la primera guerra mundial en los alemanes.

Si miramos con atención, podríamos extrapolar esta situación hasta los países latinoamericanos (guardando las proporciones, por supuesto) con el caso del general Augusto Pinochet en Chile, Perón en Argentina y actualmente Hugo Chávez en Venezuela.

En el caso más actual, Chávez en Venezuela, podemos observar que dicho fenómeno - tanto político como social - ocurre en el momento justo en que el país se encuentra devastado, hecho que nos hace pensar que la gente (sociedad) los ve como salvadores, como personas que podrían cambiar el rumbo de la historia de una nación entera, muchas veces sin importar los medios ni las consecuencias para generar estos cambios.

Lo que se quiere explicar de alguna manera es que se puede llegar a interpretar dicho fenómeno, cómo una consecuencia de un caos político, social y económico que se vive en una nación. Cuando un país presenta crisis interna lo que se podría predecir para el futuro de este es un régimen autoritario, y en el peor de los casos totalitario.

En Alemania surgió de esta manera la ideología más devastadora del siglo XX, el Nazismo, y con ello el apoyo incomprensible, para algunos, del pueblo alemán, pues muchas veces se escucha decir “los alemanes fueron los que apoyaron a Hitler”,pero consideramos que a pesar de lo que podamos enjuiciar desde nuestra realidad, los alemanes poseían sus razones, que van más allá de lo que se pueda pensar. El pueblo alemán no es sinónimo de maldad, sino que –tal como analizamos - son pare de un proceso predecible dentro de la historia. (Ver Crítica)

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Taller 1

Fenómeno Social de la vida escolar elegido:
Anorexia Adolescente

Justificación de la elección
Se decidió tomar este tema motivadas por la noticia reciente de que una niña de 17 años muere en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar a causa de anorexia nerviosa. Según el hospital la niña llegó en estado grave por una crisis respiratoria, lo cual no fue posible su reestabilización. La directora del colegio, Pablina Virago, dijo que la menor, quien ingresó al establecimiento el año 2000, era una niña "absolutamente normal", que tenía buen rendimiento académico y participaba en el coro. Pero, en marzo de este año sus profesores se percataron de una considerable baja de peso, por lo cual se comunicaron con su madre para iniciar un tratamiento médico Ver noticia el mercurio Ver noticia video
Esta es, a nuestro parecer, una noticia que estremeció a todo el país y nos hace tomar conciencia como futuros docentes:: la importancia de detectar dichas anomalías en nuestros estudiantes.

Método Científico

Descripción:
La anorexia nerviosa (AN), una forma de auto inanición, es un trastorno en la alimentación caracterizado por un bajo peso corporal (menos del 85 por ciento del peso normal para la estatura y edad), una imagen corporal distorsionada, amenorrea (ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos que en otras circunstancias deberían presentarse) y un miedo intenso a aumentar de peso. Es conocida también como anorexia. Ver
La adolescente con anorexia nervosa es típicamente una perfeccionista que saca muy buenas calificaciones en la escuela. Al mismo tiempo, se subestima, cree irracionalmente que está gruesa aun cuando pierde mucho peso y se pone muy delgada. La adolescente con anorexia nervosa necesita desesperadamente sentirse en control de su propia vida y cree estar en control solamente cuando le dice no a la demanda por la comida que necesita su cuerpo. En su deseo de adelgazar, la joven en verdad se está matando debido a su régimen de hambre. Esto llega al punto de hacerle un daño muy serio a su cuerpo y en ocasiones hasta puede llevarla a la muerte. Ver

Hipótesis:
La anorexia, en términos sociológicos es una enfermedad marcada por una sociedad contemporánea, su narcisismo y su individualismo, ésta es una de las grandes causantes de que estos trastornos alimenticios se den en la adolescencia.

Verificación:
Las principales causas de la anorexia no se conocen con exactitud, se creen múltiples y difusas; pero la mayoría de los casos comienzan como una inocente dieta, que se torna progresivamente extrema. El disgusto e inconformidad con el propio cuerpo, genética, presión familiar y social podrían ser factores realmente relevantes que desaten una anorexia en algún adolescente, así lo demustran diversas páginas médicas y algunos estudios. Ver dmedicina Ver Healthsystem
Con esta información podemos deducir casi sin temor a equivocarnos que la anorexia es una enfermedad que está afectando a nuestros adolescentes principalmente por las características de nuestra sociedad y por las ideas de felicidad que se están desarrollando.

Relación con algún autor:
Un autor que claramente podemos relacionar con el tema que estamos planteando es Max Weber, enfocado principalmente al tema de los TiposIdeales, porque es precisamente esto lo que las personas con anorexia hacen, se plantean un tipo ideal de las particularidades que nos muestra la sociedad, se hace la generalización y obtenemos que para ser feliz y exitoso es completamente necesario ser demasiado, enfermizamente delgado. Por esto podemos decir que la anorexia es también una enfermedad social.



Reflexión Personal:

Para mi, este es un tema al que no se le ha dado toda la importancia que debiera, puesto que como agentes sociales nosotros somos meros repetidores de los establecido, por lo tanto, no estamos ayudando a la toma de conciencia. Vivimos en torno a los miles de estereotipos que nos rodean, incentivando a que sean "admirados" principalmente por la apariencia.
Todo lo anterior adquiere un mayor peso cuando menciono que somos futuros educadores, lo que implica que tendremos "a nuestra disposición" a 40 niños diariamente escuchando todo lo que deseemos decir. Este es un punto clave dentro de la pedagogía; cómo ayudar a los niños a pensar racionalmente, quererse y desear lo mejor para ellos, lo que implica cuidarse. Al decir cuidarse me refiero no sólo a la higiene, esto sería un solo aspecto de toda la dimensión, porque quererse implica toda una mentalidad en favor de MI bienestar procurando no caer en el egocentrismo ni en el egoísmo. Por eso, para todos los docentes y los que estamos en formación, ¡es hora de asumir el rol social que elegimos!

viernes, 31 de agosto de 2007

Hola

definiendo el tema para el taller