- Comentar el documental haciendo referencia a los problemas medioambientales a nivel mundial que tienen o tendrían impacto en la geografía de nuestro país.
Es un hecho que los cambios medioambientales que se han presenciado este último tiempo no ocurren de manera casual, algo sucede y desde esta perspectiva la geografía nos ofrece evidencias sobre las causas y el origen de los cambios físicos ocurridos.
Se cree que las grandes evidencias ofrecidas están plasmadas en los paisajes que se nos presentan actualmente. Nos damos cuenta del rápido dinamismo de los paisajes más victimizados por los cambios climáticos como lo son los glaciares, el trópico, el altiplano, etc.
La causa de los cambios se debe al calentamiento global, fenómeno el cual se asocia con el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre, el cual está provocando alteraciones en el clima, es decir un aumento potencial de las temperaturas.
Los científicos situarían la elevación de la temperatura global entre 2 y 4,5 grados centígrados de aquí al 2100, lo que afectaría directamente la geografía, economía y temperatura del mundo.Ver info
En un informe reciente se deduce que todo los fenómenos relacionados con el cambio climático, tales como el calentamiento global, El Niño,
El calentamiento global ha causado y causará grande desastres en el mundo actual, de los cuales Chile no se queda atrás pues sus consecuencias han sido, hasta ahora, altamente atemorizantes, causando cambios bióticos, abióticos y antropológicos, uno de los más preocupantes ha sido el derretimiento de los campos de hielo, pues éstos significan un recurso de agua dulce para el país.
Alguno de los cambios geográficos que se preeven para Chile son: aumento en las temperaturas de la zona central, aridez del suelo, plagas y cambios en la fauna marina, mangos en el norte, industrias vitivinícolas en el sur, forestales replantando la zona de Balmaceda, aguas tibias en Concepción, aumento en las precipitaciones en la zona altiplánica y en ciertas regiones del sur, cambios en el potencial forestal, nuevas y más plagas y enfermedades, zonas agrícolas afectadas, un aumento en las temperaturas del centro del país y una transformación del ecosistema marítimo.. Esto es lo que pinta el panorama futuro de Chile de cumplirse las predicciones de
El documental es la real historia de nuestro planeta, es decir si no tomamos una importante conciencia sobre lo que estamos causando con la emisión de los gases efecto invernadero, nuestro planeta se destruirá por completo, causando problemas medioambientales que destruirán nuestros paisajes y por último a nosotros mismos. El autor posee la razón al presentar el tema de manera impactante, pues el desconocimiento del tema nos hace ignorar el desastre que causamos con nuestra intervención en el ecosistema.
Finalmente se cree que el documental es un buen medio para hacer tomar conciencia sobre la temática ambiental.
- Propón medidas de cuidado del medio ambiente que pueden ser motivadas en nuestro rol de profesores a los alumnos de educación general básica
Se cree que el contenido medioambiental debe ser tratado de manera transversal, es decir se debe formar a nuestros educandos todo el tiempo sobre el tema, crear instancias de conciencia como ferias del medioambiente, potenciar el reciclaje en la sala de clases, es decir colocar tarros para reciclar la basura, apoyar la limpieza de las áreas verdes del colegio, plantar árboles en ellas, crear carteles sobre el uso alternativo de energías como la elóica, la eléctrica, etc., realizar artículos de prensa sobre los emisores de gases del efecto invernadero, sobre las causas y consecuencias del calentamiento global.
Es importante que desde pequeños se realicen instancias para educar a las personas sobre las consecuencias medioambientales que trae el efecto invernadero. El futuro espera a las próximas generaciones y es nuestro deber cuidar el medioambiente para ellos.